LAGO AGRIO

Lago Agrio tierra próspera, tierra de oportunidades, tierra de gente sabia y persistente.

Nuestra historia se remonta a los inicios de la exploración y extracción del Oro Negro, por ello se la denominó “la capital petrolera del Ecuador”.

Explotación Petrolera

En 1964 el Gobierno Militar, concede al consorcio Texaco – Gulf, más de un millón de hectáreas, para explorar y explotar petróleo, con la expectativa de crecimiento para el país, utilizando el oro negro almacenado en el oriente ecuatoriano,se abren oportunidades para los más avezados aventureros.

En marzo de 1967, se conoció que la perforación de prueba realizada en la amazonia ecuatoriana, arrojaba resultados positivos, la esperanza puesta en esta tierra empezaba a dar sus frutos y así el petróleo se convertiría en la principal fuente de ingresos para el Estado.

 

Los norteamericanos bautizaron como “Lago Agrio” a la zona donde se perforó el primer pozo petrolero, debido a que el taladro llevaba el nombre de ROUGT-LAKE, y su traducción al español significa “Lago Agrio”, así se convirtió en el centro de operaciones de todas las estructuras petroleras identificadas en la amazonia.

La llegada de colonos

Un grupo de lojanos residentes en Manabí y en Santo Domingo, luego de varias reuniones decidieron enviar un grupo de exploradores a esta tierra desconocida e inhóspita. Se veía un futuro prometedor y próspero, lo que la mayoría buscaba para superar la pobreza provocada por la sequía en Loja.

Es así, que un 3 de diciembre de 1969, un grupo de colonos que conformaban la Pre Cooperativa Nueva Loja, se embarcó en un avión y desde Pastaza partieron hasta Santa Cecilia. Para los militares era conveniente formar fronteras vivas con ecuatorianos en esta zona y eso significaba el proyecto presentado por Jorge Añazco Castillo, el viejo luchador, como muchos lo conocían; precursor de esta gran aventura que hoy la conocemos como Lago Agrio con su cabecera cantonal Nueva Loja.

El grupo de 23 colonos aventureros y desafiantes a lo desconocido se asombraban con los paisajes que desde el avión se observaba, la emoción los embargaba por ser el primer grupo organizado para fundar un pueblo en el Nor-Oriente petrolero del Ecuador.

Por estas tierras desconocidas para muchos, desde Santa Cecilia hasta lo que era la Gabarra, ya se encontraban algunos comerciantes y contratistas, radicados en parcelas a lo largo del Aguarico, quienes proveían de productos y servicios a la compañía TEXACO y subcontratistas, como los señores: Luis Gutiérrez, Leonidas Morocho, Luis Chango, José Chango, Miguel Rosero, Idelfonso Muñoz, Florentino Calderón, por mencionar algunos.

La cantonización

El día 14 de mayo 1975, en Asamblea General realizada en Nueva Loja, en el teatro de propiedad del señor Leonidas Morocho, se inician las gestiones de cantonización, objetivo de trascendental importancia para sus habitantes.

Previamente, la emisora Ecos del Oriente de propiedad de don Julio Velastegui Fernández, utilizando poderosos parlantes invitaba a los moradores a concurrir a la asamblea popular, para tratar sobre la cantonización de Lago Agrio. En la misma, que quedó conformado el Comité de Cantonización:

Presidente:    Señor Jorge Añazco Castillo

Secretario:    Señor José Costales

Tesorero: Señor Salomón Haro

Vocales: Dirigentes Barriales, incluido el señor Luis Vizueta, como Presidente de la Junta Cívica.

La infinidad de diligencias ante el Gobierno Central para lograr la cantonización, dio su fruto el 11 de julio de 1978, cuando llega la agradable noticia a don Jorge Añazco Castillo, Presidente del Comité de Cantonización, en la que se informa a través de dos radiogramas, que la comisión de límites de Ecuador estará en Lago Agrio el 12 de julio, con el fin de concretar los límites de lo que será el nuevo cantón, notificación que también se les hace conocer a los presidentes de los cantones Sucumbíos, Francisco de Orellana y Putumayo como futuros límites del nuevo cantón.

El 20 de agosto de 1978, el Presidente del Comité de Cantonización, invitó a una sesión a los representantes de los diferentes partidos políticos, con el objetivo de hacerles conocer, que el informe de la comisión de límites había sido favorable; por lo que se hace necesario analizar las alternativas a adoptarse para la integración del futuro concejo municipal de Lago Agrio. Estos antecedentes dan la percepción de que el sueño de creación de un nuevo cantón en la provincia de Napo, está a punto de convertirse en realidad.

Ante el perseverante accionar del comité  pro cantonización, se les informa a sus integrantes que mediante Decreto Supremo n° 3541, suscrito el 20 de junio de 1979, publicado en el registro oficial del 11 de julio del mismo año se crea el cantón Lago Agrio. Este acontecimiento desbordó la algarabía de los colonos, quienes realizaron caravanas por sus calles para celebrar tan importante acontecimiento luego de 9 años de ardua lucha.

La cantonización de lago agrio significa el primer gran triunfo de los colonos, que con su perseverancia vencieron la apatía del Gobierno Nacional.

Lago Agrio en el Presente

Lago agrio por muchos años representó un vasto campo petrolero, forestal y agropecuario, construido y forjado con las manos de los primeros colonos y de quienes se fueron uniendo para heredarnos, esta hermosa tierra, llena de gente amable, trabajadora, persistente, alegre, sobran los adjetivos para describir a los que nacimos y vivimos en Lago Agrio. Tierra que acoge a propios y extraños y donde soñamos con un mejor futuro.

Hoy, esta tierra de colores, es por primera vez administrada por un lagoagrense de nacimiento, que vivió en carne propia cada una de las limitaciones y travesías que solo en la amazonia se puede vivir, quien conoce cada rincón y cada problema que se presenta en nuestro querido cantón. Y con mayor razón, trabaja por el bienestar de los ciudadanos que queremos construir un mejor Lago Agrio.

Cronología de Autoridades Municipales

Recordamos que, el primer Concejo Municipal lo integró, Jorge González Granda como Presidente, Augusto Calvopiña Vicepresidente, Raimundo Astudillo en Asuntos Sociales, Jorge Añazco Castillo en Finanzas y Víctor Torres en Obras Públicas.

En el periodo 1980 – 1984, el Concejo Municipal es presidido por el señor Jorge González Granda.

Desde 1984 a 1988, el señor Fabián Solís, fue el Presidente Municipal.

En el año 1988 – 1992, el presidente municipal es el señor Luis Gutiérrez

Luego vino la reforma a la Ley, se eligieron alcaldes.

En el año 1992 – 1996, el Alcalde es el señor Pedro Vélez.

1996 – 2008 Máximo Abad, que duró 3 periodos consecutivos.

2009 – 2013  Yofre Poma.

2014 – 2019 Vinicio Vega.

2019 – 2023 Abraham Freire Paz

En la actualidad y en funciones, el alcalde Abraham Freire, período 2019 – 2023.

Ubicación Geográfica de Lago Agrio: se encuentra ubicado en el centro de la provincia de Sucumbíos, la ciudad de Nueva Loja, es la cabecera cantonal y provincial.

Población: De acuerdo a las proyecciones proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Lago Agrio contaría al año 2020 con 119.594 habitantes.https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Poblacion_y_Demografia/Proyecciones_Poblacionales/proyeccion_cantonal_total_2010-2020.xlsx

Limites:

NORTE: Con los límites internacionales de Colombia

SUR: con el cantón Shushufindi

ESTE: con los cantones Cuyabeno y Putumayo

OESTE: Con el cantón Cascales.

Altitud: 300 m. s. n. m. Clima: Tropical Húmedo

Extensión: El cantón Lago Agrio, tiene una extensión es de 3. 214,80 m².

Parroquias: 8 parroquias, 1 urbana y 7 rurales

Urbana: Nueva Loja

Rurales: Santa Cecilia, Dureno, El Eno, General Farfán, Pacayacu, Jambelí, 10 de Agosto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam.

PERSONAJE 1

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut.

PERSONAJE 3

personaje 2

personaje 4

PERSONAJE 5

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore.Lorem ipsum dolor sit amet

FOTOGRAFÍAS